1. Biografía de Karl Marx.

Karl Marx, conocido también en castellano como Carlos Marx fue un revolucionario, pensador, filósofo, economista, sociólogo, activista, pe...

Entradas populares

martes, 4 de julio de 2017

1.6. China, el Gigante despierta: modernización, demografía, economía y política en el siglo XX.

NEURONA




IMAGEN




VÍDEO





COMENTARIO:
Pienso que China inició sus pasos hacia un gran cambio, en medio de condiciones perjudiciales, pero ahora en la actualidad constituye un ejemplo a seguir en cuanto a crecimiento económico.
Esta nación milenaria ha cambiado los arrozales por grandes centros de compra y ha adoptado en gran medida el modelo capitalista.
En la actualidad China es una fusión de modelos progresistas, creencias fosilizadas y heridas aún sangrantes, donde lo arcaico y el progreso se unen como partes de un todo. 

1.5. Crisis hipotecaria en Estados Unidos del año 2008 y sus repercusiones.

NEURONA





VÍDEO





COMENTARIO: 
En sí la crisis en Estados Unidos surgió por la mala calificación de las acciones de créditos hipotecarios, es decir, se otorgaron muchos créditos a mucha gente y cuando la gente ya no pudo pagar, los bancos se quedaron sin fondos.
Con la caída de los bancos estadounidenses de inversión debido a la crisis de las hipotecas subprime, que representaba un alto porcentaje de su inversión, las bolsas y mercados de valores se derrumbaron y provocaron la crisis financiera de 2008 en todo el mundo.

1.4. América Latina hoy: El caso de México y el Efecto tequila.

NEURONA






IMAGEN
Resultado de imagen para el caso de mexico y el efecto tequila




VÍDEO





COMENTARIO:
Es importante conocer que en 1995 las economías latinoamericanas sufrieron abruptamente el llamado efecto tequila, fue la crisis financiera de México que se propagó hasta Argentina, iniciada el 19 de diciembre de 1994 por la devaluación abrupta del peso mexicano por parte de la administración entrante del presidente mexicano Ernesto Zedillo.
Esto trajo consigo la gran consecuencia de un declive económico para este país.

1.3. Levantamientos democráticos en el norte de África y Medio Oriente: Primavera Árabe y Estallidos sociales en Egipto.

NEURONA





IMAGEN
Resultado de imagen para primavera arabe





VÍDEO 




COMENTARIO:
Los medios de comunicación le otorgaron el título de "Primavera Árabe" a la oleada de manifestaciones populares que se dio en el Medio Oriente, estas protestas fueron violentas y pueden ser consideradas como una reacción del pueblo ante los incesantes abusos de los regímenes autoritarios de estos países y si bien es cierto que hubo cambios significativos, en la actualidad aún se lucha contra la corrupción en esta parte del mundo.

1.2. Las transformaciones sociales en el continente Asiático.

NEURONA







IMAGEN
Resultado de imagen para transformaciones sociales en el continente asiatico           

Resultado de imagen para continente asiatico











VÍDEO






COMENTARIO:
Desde los años 90 Asia ha venido sufriendo cambios, todo empezó con la crisis en donde se dio la devaluación de la moneda tailandesa por el crecimiento desmedido de las deudas de corto plazo con el exterior. Durante este lapso de tiempo China experimentó cambios mientras que las reformas del mercado y la integración económica mundial ayudaron al crecimiento de la producción. El crecimiento de China y la profundización de la integración económica fueron los factores determinantes para este ascenso en Asia.

1.1.1.1. Ecuador: crisis financiera y fenómeno migratorio (90's).

NEURONA







IMAGEN
Resultado de imagen para ecuador crisis financiera y fenómeno migratorio en la década de los 90s




VÍDEO





COMENTARIO:
En mi opinión Ecuador pasó por un momento muy difícil de superar y que afectó a su desarrollo, sin embargo el país logró superarlo pero es importante recordar cómo sucedió esto, aquí hay tres aspectos o causas de la crisis: el fenómeno del niño, tuvo un gran impacto y produjo daños en viviendas; el conflicto con el Perú, esta guerra afectó a la económia del Estado y la caída de precio del petróleo. La crisis bancaria fue determinante para que la economía ecuatoriana se viera afectada por la quiebra de los bancos y así se tomó la medida del feriado bancario, en donde se congeló el dinero del pueblo y también se tomó en cuenta la dolarización. Todo esto trajo consigo un efecto negativo, este fue la migración pues las familias tenían que buscar estrategias de supervivencia para mantener un estado de bienestar socio-económico.


1.1.1. El Socialismo Científico (Marx y Engels).

NEURONA





IMAGEN
Federico Engels y Karl Marx, exponentes del Socialismo Científico.



VÍDEO




COMENTARIO:
Me parece que el Socialismo Científico se basaba en la idea de una sociedad justa, fue ideado por Karl Marx y Engels quienes hicieron un estudio de la sociedad para descubrir los mecanismos que influían en los cambios sociales de la humanidad para conocer estos cambios hizo un análisis del pasado, una critica del presente y creo un proyecto a futuro. 
Para Marx se debía superar el capitalismo para llegar a una sociedad sin clases ni desigualdades que se encontraba defendida por el socialismo.
Él defendía la idea de la dictadura del proletariado en donde los obreros tomarían el poder y gobernarían ellos y además se daría la disolución de las clases sociales y la disolución de los estados.
En sí, el socialismo científico propuso el despertar de los trabajadores de la situación de explotados por la lucha de clases. 

1.1. Los cinco modos de producción de Karl Marx.

NEURONA





IMAGEN



VÍDEO



COMENTARIO:
Es necesario recalcar que los diferentes modos de producción que el ser humano ha creado han sido para poder subsistir a lo largo del tiempo y son considerados como un sistema económico existente en distintos contextos históricos.
El comunismo primitivo se caracteriza por ser una etapa de bajo nivel de desarrollo de  fuerzas productivas, el individuo se encontraba  un desamparo y no había ninguna medición social.
El modo de producción asiático la propiedad privada y las organizaciones empiezan a desarrollarse, se desarrolla la especialización, se producen alimentos y utensilios para satisfacer sus necesidades.
El esclavismo fue la primera forma de sociedad clasista, la sociedad estaba dividida en clases sociales (esclavista y esclavo).
El feudalismo se caracteriza por sus relaciones  agrarias, el terrateniente estaba presente y era dueño de la mayor cantidad de terreno, que era trabajado por los campesinos o siervos con quien establecían relación de vasallaje.
Y finalmente el capitalismo, que es el modo de producción basado en la propiedad privada sobre los medios de producción y en la explotación del trabajo asalariado. Es la última formación económico - social, es muy progresivo pues ha elevado en gran medida el volumen de la producción y ha elevado su nivel técnico.