1. Biografía de Karl Marx.

Karl Marx, conocido también en castellano como Carlos Marx fue un revolucionario, pensador, filósofo, economista, sociólogo, activista, pe...

Entradas populares

miércoles, 30 de agosto de 2017

2.5. Procesos Independentistas en América Latina.

NEURONA







IMAGEN

Resultado de imagen para procesos independentistas de america latina







VÍDEO








COMENTARIO
El proceso de independencia de Latinoamérica se inicia en 1810 y finaliza en 1825, a excepción de Cuba y Puerto Rico que continuarán siendo colonias españolas hasta 1898. Los factores que explican los movimientos independentistas de las colonias latinoamericanas son el ejemplo de las antiguas colonias de América del Norte, las ideas de la libertad que llegaban de Francia y de otros países de Europa, y la confusión creada por la ocupación napoleónica de la Península Ibérica, a la que se añadía la debilidad política y militar de España y Portugal a principios del siglo XIX.

Había varios grupos en la sociedad colonial uno de ellos eran los criollos que eran de origen peninsular, ya que eran los hijos o descendientes de españoles o portugueses. En zonas como el Río de la Plata, la población era exclusivamente criolla y blanca. La primera revolución que se dio en América Latina fue la haitiana, que estaban bajo el dominio de los franceses. Enfocándonos en lo que es nuestro país, recordamos la creación de la Gran Colombia de la cual este fue parte, esta se formó en 1819, con los países que actualmente son Colombia, Venezuela, Ecuador, esta se estableció en el congreso de Angostura como sede en Nueva Granada (Colombia). Y lo que es ecuador se independizo el 13 de mayo de 1930, es decir que en esta fecha dejo de ser parte de la que fue la Gran Colombia.

2.4. El duro y desigual camino hacia la Revolución Industrial.

NEURONA






IMAGEN
Resultado de imagen para revolucion industrial







VÍDEO









COMENTARIO

La revolución industrial fue un proceso que comenzó hacia 1780. Los cambios de esta fueron esencialmente económicos y sociales, ya que introdujo modificaciones en las formas de producir, en las relaciones de trabajo y en los mercados. La industrial fue una revolución rápida porque en 20 años hubo nuevos adelantos tecnológicos, hubo obreros, capitalistas, el desarrollo de las explotaciones coloniales, surgieron las fábricas, hubo una migración rural a las ciudades y estas crecieron. Fue pacífica porque no se mencionan que hubo guerras y que fuese violenta. Crisis de sobreproducción fue la de la industria textil británica en 1830 esto quiere decir que la capacidad industrial se había desarrollado de manera tal que la producción era 79mayor a la demanda existente, por lo que los precios de los productos bajaron abruptamente. La revolución industrial creo una nueva sociedad, la capitalista en la cual el rasgo que diferenciaba a las personas era la propiedad de los medios de producción. La nueva sociedad estaba dividida en capitalistas y obreros.

La gran innovación introducida por la revolución industrial fue la fábrica. Esta supuso una nueva organización de trabajo industrial, modificó tanto la forma de producir, como las relaciones sociales de producción. Transformaron la organización, las formas de hacer y pensar la política, estos cambios fueron más abruptos y pueden señalarse con una serie de acontecimientos, a diferencia de lo que ocurrió en la revolución industrial, fueron percibidas de manera inmediata por quienes lo vivieron. Las razones que explican porque la revolución industrial se produce a fines del s 18 son: 
El desarrollo de las explotaciones coloniales (algodón y azúcar), estos fueron elaborados por mano de obra esclava. Esto aumento la demanda de vestidos y herramientas, los empresarios ingleses buscaban innovaciones técnicas para acelerar la producción y bajar costos, debido a estos aparecieron las máquinas de hilar y de tejer. Hubo una organización en fábricas, donde la actividad se centraba en las ciudades. Esto conformo a la fase textil. 

2.3. La conquista, la dominación colonial del "Nuevo Mundo".

NEURONA







IMAGEN
Resultado de imagen para la conquista y dominacion colonial del nuevo mundo







VÍDEO







COMENTARIO
Durante los siglos XVI y XVII, los ingleses y franceses establecieron asentamientos en 
América del Norte, y los Portugueses en América del Sur. También los holandeses establecieron asentamientos por un breve tiempo. La mayor parte de América, desde el sur de Estados Unidos hasta el Río de la Plata, estuvo bajo la dominación de España. La colonización se inició en la isla Española, la que sirvió de centro de aprovisionamiento, organización y punto de partida de las expediciones de conquista y colonización de otras tierras americanas. 
Etapas de la conquista de América. Primeras conquistas (1492-1519), Es la ocupación de las islas del Caribe y el sur de América Central. Son los primeros tanteos, en general se reproduce en América el modo de vida y la administración española. Las colonias de poblamiento (1519-1550), Conquista de los dos grandes imperios: el imperio azteca (México) conquistado por Hernán Cortés, y el imperio inca (Perú) conquistado por Francisco Pizarro. Significa la ocupación militar de grandes extensiones de territorio y el inicio de su poblamiento y organización y La gran colonización (segunda mitad del siglo XVI).- Es la época en la que se consolida el dominio y poblamiento de las zonas conquistadas en la etapa anterior con el trasplante‖ del modo de vida europeo al continente. Además, se continúa la expansión hacia el norte de México y sur de Estados Unidos, y hacia el Amazonas y el Río de la Plata.

2.2. Civilizaciones Prehispánicas: Imperio Inca.

NEURONA







IMAGEN

Resultado de imagen para imperio inca







VÍDEO








COMENTARIO
El Imperio Inca tuvo su origen en el valle del Cuzco, aproximadamente entre los siglos XI y XII de nuestra era. Sin embargo, a mediados del siglo XV comenzó su expansión hasta convertirse en el Imperio más grande de América del Sur. Éste abarcó parte del sur de Ecuador, al oeste de Perú, una porción del territorio de Bolivia inclusive llegó hasta el centro de Chile. Su historia mezcla la leyenda y la fantasía. Se cuenta que Viracocha fue el dios creador de las primeras generaciones e hizo salir de una cueva central a los jefes de las tribus y de las laterales salieron diez clanes o ayllús.
El Imperio tenía una organización social de forma piramidal. En la base se encontraba el pueblo, que se organizaban en las ayllús, éstas eran comunidades de familias agrupadas en forma de clan con un origen común, en alguna parte de la naturaleza: una montaña, un monte, un lago, un río, etc. 
El Inca
Era el soberano del Tahuantinsuyo que reunía en su persona tanto el poder político como el religioso era llamado Sapa inca. Su poder no tenía restricciones, sus órdenes se cumplían con la mayor celeridad sin que nadie las objetara. Pese a este absolutismo la mayoría de los Incas gobernaron en beneficio popular aplicando los principios de reciprocidad y redistribución características de la sociedad incaica. El inca residía en Cusco en una palacio construido especialmente para ser habitado por el ,ya que el cusco era la cuna de los incas se convirtió en capital incaica y desde allí gobernó ayudado por los muchos funcionarios incaicos que viajaban de norte a sur del imperio enviándole información al inca para una buena administración ,esta administración fue eficiente gracias a los mensajeros andinos "Los chasquis" era unos verdaderos maratonista serán educados desde niños para ser los mejores atletas del imperio y así ayudar a su administración. 

2.1. Las civilizaciones Orientales y del Mediterráneo: China, India, Mesopotamia, y Egipto.

NEURONA






IMAGEN 

Resultado de imagen para civilizaciones orientales y del mediterraneo







VÍDEO








COMENTARIO
Empezamos por el concepto civilización que proviene del término latino civitas, el cual quiere decir ciudad; debido a esta circunstancia, tradicionalmente se suele entender que las primeras civilizaciones son aquellas que construyeron ciudades. Sin embargo, existen casos en que se han descubierto ciudades sin encontrarse rastros de una civilización, como ocurre con las ruinas de Jericó; por el contrario, hay casos en los que se han detectado civilizaciones que no construyeron grandes ciudades, como es el caso de la civilización Khmer, que se desarrolló en la actual Camboya durante el siglo XI. Los primeros pueblos que poseyeron estas características en la historia de la Humanidad fueron las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, India y China.
La primera civilización que desarrolló un sistema urbano y un sistema de escritura fue la de Sumer, que se ubicaba en la zona que antiguamente se conocía como Mesopotamia y en la actualidad ocupa Irak. Las primeras ciudades sumerias, como Uro Uruk datan del año 3.500 antes de Cristo. Posteriormente, hacia el año 3.200 a. de C. aparecieron aglomeraciones urbanas en el actual territorio de Egipto, en las riberas del río Nilo. Hacia el año 2.500 a. de C. se han detectado sistemas urbanos en el valle del río Indo en el subcontinente indio, y en China se registran indicios de civilización en el año 1.800 a. de C. No obstante, la distancia entre cada una de las civilizaciones que acabamos de enunciar, y al escaso contacto entre ellas (Mesopotamia con Egipto, India con China).