1. Biografía de Karl Marx.

Karl Marx, conocido también en castellano como Carlos Marx fue un revolucionario, pensador, filósofo, economista, sociólogo, activista, pe...

Entradas populares

martes, 5 de septiembre de 2017

¡GRACIAS POR TU VISITA!

4.7. Racismo y Cultura del tráfico de esclavos y el Apartheid.

NEURONA







IMAGEN

Resultado de imagen para 4.7. Racismo y Cultura del tráfico de esclavos y el Apartheid.






VÍDEO







COMENTARIO
La esclavitud es una práctica que se ha dado desde hace muchos años de la formas más crueles se han tratado especialmente a las personas de color pues para los poderoso hacendados o políticos antiguos ellos no eran personas eran animales de carga, sirvientes sin derecho, todo menos seres humanos, no les tenía ni la mínima compasión hasta que lograron unificarse y abolir la esclavitud que los venia oprimiendo desde varias décadas atrás. Hoy en día la esclavitud se sigue dando tal vez no están evidente como antes, ejemplo de ello son la trata de personas se llevan chicas con ellas para prostituirse obligadas o a personas a ser mulas para la droga muchos amenazados de muerte otros porque la necesidad les empuja y creen que es la única solución.

4.6. Conflictos Culturales: Culturas dominantes y dominadas.

NEURONA






IMAGEN

Resultado de imagen para conflictos culturales






VÍDEO







COMENTARIO
Uno de los valores profundos que los pueblos indígenas ostenta hasta el día de hoy, sin duda alguna, es su capacidad de resistencia frente a las adversidades de la colonia europea: ante la explotación económica, la opresión política, el estado de exclusión y discriminación social. Perviven valores, conocimientos, sabidurías, pero sobre todo, aún están vigentes instituciones culturales, económicas y políticas propias, a pesar de todas las adversidades.
 Son estos los presupuestos y el contenido que fluyen al interior de los pueblos y comunidades indígenas y principalmente las que determinan las luchas, las propuestas y los logros del movimiento indígena contemporáneo. Si describimos estas instituciones que son diversas y que han permitido la organización, relaciones sociales, la espiritualidad indígena y las relaciones con la madre naturaleza, decimos que son entre otras: el AYLLU (familia), AYLLU LLAKTA (comuna), MINKA (trabajo colectivo), RIMANAKUY (práctica del diálogo), YUYARINAKUY (acuerdos), PACHA MAMA (naturaleza), son los referentes de vida de las comunidades, y por tanto de lucha por su mantenimiento y perfeccionamiento en la época contemporánea. 

4.5. Identidades étnicas y nacionalidades.

NEURONA






IMAGEN

Resultado de imagen para identidades etnicas y nacionalidades






VÍDEO







COMENTARIO
El Ecuador ha sido reconocido como uno de los pocos países con una diversidad cultural y étnica tan grande que abarca desde costumbres, religiones hasta pueblos y nacionalidades que habitan en distintos lugares del país y cada uno conserva su costumbre, creencias y tradiciones propias haciendo del ecuador un país muy rico en diversidad.

4.4. El paradigma de la identidad.

NEURONA






IMAGEN

Resultado de imagen para el paradigma de la identidad





VÍDEO









COMENTARIO
El paradigma de la identidad pretende explicar esa necesidad que tiene todo ser humano de ingresar y pertenecer a un grupo al cual observemos que tenga nuestra mismas ideologías costumbres o creencias y que para sí una persona no tiene un grupo o no se identifica con alguno, pero este paradigma también manifiesta que al ser parte de un grupo se pierde la identidad de yo y se pasa a un comportamiento un poco más primitivo que nos mueve a actuar antes de razonar.

4.3. La vía para el futuro de la humanidad.

NEURONA






IMAGEN

Resultado de imagen para la figura de edgar morin en el debate científico y crítico contemporáneo






VÍDEO









COMENTARIO
La humanidad está imbuida en una dialéctica del conocimiento porque existe una clara "…distancia entre el acontecimiento y la consciencia de su significado" (Morin, 2011, p. 19), según Edgar Morin nos lo plantea en su libro: La Vía: Para el futuro de la humanidad. 
No tenemos como seres humanos una percepción real de nuestras vidas como parte de una sociedad, de una cultura de país, porque la información que recibimos es tan vasta y de tantos campos del conocimiento que no podemos controlar, lo que porovoca que "…el conocimiento se ve desbordado" (Morin, 2011, p. 19), se ve fragmentado, dándonos una sensación de vacío unitario en nuestros pensamientos y nuestros actos.

4.2. La sociedad del riesgo: Los efectos nocivos de la producción capitalista. industrial

NEURONA







IMAGEN

Resultado de imagen para los efectos nocivos de la produccion capitalista industrial







VÍDEO







COMENTARIO
Los efectos nocivos son los que apuntan a que el capitalismo propicie oligopólicos y monopolios, lo que crea una dependencia desproporcionado de los empleados en relación al Gran Empleador para quien elaboran leyes que solo proteja sus grandes empresas mientras que la mano de obra se convierte en esclavitud, además: desaparece la mediana competencia lícita, el libre comercio porque los pequeños emprendedores no pueden contra los grandes emporios. Y se genera lo que tanto se ha querido desterrar: países con opresores y oprimidos, beneficios de unos pocos, y mucha pobreza, porque el tejido social se destruye para engordar el bolsillo de los grandes.

4.1. La crisis de la civilización occidental.

NEURONA






IMAGEN








VÍDEO







COMENTARIO
En su entraña trae consigo el germen de la crisis. Esta crisis se manifiesta en mil formas a lo largo del tiempo. Crisis de la educación, crisis del cambio climático, crisis de sociedad como la violencia, la corrupción… Y querer restablecer el estado natural de buena relación entre la persona, su grupo social, la actividad económica y la Naturaleza, eliminando algunas de sus manifestaciones, es como querer eliminar los efectos perversos de una planta contaminante, eliminando algunas de sus hojas.
 Una de las características esenciales para calificar a un grupo social como “civilizado” es el hecho de volverse sedentario. El grupo social pasa de su situación de nómade a otra de sedentario. Y, ¿qué es lo que determina esta nueva situación del grupo social? Sin lugar a dudas es el descubrimiento de la tierra cultivable. Es el cultivo de plantas que posibilita al grupo social devenir sedentario. La agricultura primitiva obliga a los nómades devenir campesinos, construir su albergue junto a su chacra; así como también construir su propia familia. De esta forma, los pueblos se expanden a lo largo y ancho del planeta Tierra, siguiendo los cursos de agua, las lagunas y los mares. 

3.4. El "nuevo" orden mundial.

NEURONA






IMAGEN

Resultado de imagen para el nuevo orden mundial: LA ONU EL NEOLIBERALISMO





VÍDEO






COMENTARIO
Es un nuevo periodo de la historia en donde se realizan cambios dramáticos en las ideologías políticas y en el equilibrio de poderes. La consolidación del neo-liberalismo a escala global, los nuevos actores internacionales, el papel de la ONU y la ONGS, el neo-liberalismo en marcha; el caso de monsanto y las patentes sobre la vida.






3.3. Ecuador en el siglo XX.

NEURONA







IMAGEN

Resultado de imagen para ECUADOR EN EL SIGLO XX





VÍDEO






COMENTARIO
Ecuador en el siglo xx, la revolución liberal conocida como guerra civil ecuatoriana, esta es considerada como uno de los episodios mas importantes de la historia ecuatoriana debido al impacto en la política y la sociedad, conoceremos sobre la plutocracia, la revolución juliana, el Velasquismo. El boom petrolero que este favoreció al ecuador aportándole enormes ingresos y hablaremos sobre las dictaduras militares que en estas no se dieron repercusiones pero es muy importante conocerla. Determinaremos la reforma agraria y el retorno a la democracia en los años 60 y 70, la crisis del Neoliberalismo en ecuador el aumento de migraciones y la perdida de la soberanía monetaria.







3.2. La Guerra Fría y sus repercusiones mundiales.

NEURONA






IMAGEN

Resultado de imagen para la guerra fria






VÍDEO







COMENTARIO
La guerra fría y sus repercusiones mundiales, hablamos sobre la formación de bloques mundiales, el bloque comunista y el bloque capitalista. La india y el proceso de liberación e independencia. La modernización comunistas en china, la revolución cubana. El conflicto Árabe e Israeli, Estados Unidos en la guerra de Vietnam y del golfo. Las dictaduras de América latina; el caso de Pinochet en Chile y la consolidación del régimen neo-liberal. La caída del muro de Berlin y el fin del mundo bipolar.


3.1. Siglo XX: El mundo entre dos Guerras.

NEURONA







IMAGEN

Resultado de imagen para el mundo entre dos guerras







VÍDEO








COMENTARIO:
En este tema hablamos sobre lo que fue la primera y la segunda guerra mundial, estas guerras ocasionaron nefastos desastres, debido a la participación de Adolfo Hitler y sus tácticas de guerra que desdichadamente después de realizar ataques esto lo llevo a su muerte. Conoceremos sobre la gran depresión que fue la crisis del 29 y fue una gran crisis económica mundial, esta ha sido usada como paradigma para llegar a disminuir la economía mundial, esta crisis tuvo efectos devastadores en donde afectaron a países ricos y pobres. El totalitarismo en la metropolis Europea; nacizmo, fascismo y franquismo.